El minino vuelve a pasear a ritmo de Ska-Jazz

The Skamotts (Diciembre, 2021)

El minino de los japoneses THE SKAMOTTS ha dado nuevos pasos en 2022 con la presentación de 君の街 / WIND MACHINE el nuevo single en formato 7″ editado con el sello DISK UNION y que estos días estamos escuchando en la azotea. Se trata de un grupo que ha estado explorando su propia manera de hacer ska con acierto desde 2018, año en el cual se presentaron con su primer album «Dance With The Skamotts»

Pero fue en 2020 cuando realmente traspasaron fronteras con «Pleasure Isle» (DIW, 2020), un álbum repleto de covers entre los cuales destacó la brillante lectura que hicieron del clásico «Moon River» (Mercer/Mancini, 1961) con la popular cantante de Kyoto AYA NAKANO o el viaje circense y colorista de «Giant Panda»

Tomoko Okamura

El carácter felino de la formación quizás venga por la afición de su líder  TOMOKO OKAMURA por los gatos -dicen que tiene más de uno en casa- y también su presencia en el escenario, donde interpreta con destreza saxo alto/tenor y flauta, además de elaborar gran parte de los arreglos y composiciones del grupo.

 

Con este sencillo 君の街 (Tu ciudad) / WIND MACHINE el grupo se adentra en el territorio del Ska-Jazz con una composición de la propia Okamura (君の街 / Tu ciudad) abriendo la cara A. Se trata de una pieza de enorme nostalgia y juegos vocales, destinada a emocionar y construida con gran equilibrio. Está interpretada con gran talento por el cantante y trombonista del grupo SHINNOSUKE HADARA.

The Skamotts 君の街 / WIND MACHINE (2022)

En su cara B y siguiendo la tradición, encontramos una versión impecable de una obra de SAMMY NESTICO. el compositor y arreglista de nombres como COUNT BASIE o FRANK SINATRA, que perdimos el año pasado. WIND MACHINE es una pieza de jazz trepidante que sirve de homenaje al autor de títulos legendarios como «A Warm Breeze». THE SKAMOTTS han sabido encapsular con maestría este clásico en clave de Ska-Jazz de nueva generación, fresco y abierto.

El Ska-Jazz que llegó del frío: Panatlantic – Wild Man Riddim

Wild Man Riddim (Oslo)

Imaginar Oslo como un coñazo de ciudad donde no existen las tapas y sólo hay alcohol carísimo y reno o alce en el menú, es algo así como pensar que todos los españoles están durmiendo la siesta en Agosto. Todos estamos cargados de prejuicios que a menudo debemos romper o al menos estar dispuestos a comernos en algún momento, cuando la realidad nos demuestra una imagen diferente a la de nuestro imaginario.

Citando a su anterior sello Brixton Records: «Brage Rognlien (Trombón) buscaba una banda para actuar en las sesiones nocturnas del Club The Villa de Oslo. Junto a Martin Caspersen (Órgano) comenzaron a llamar a viejos amigos consiguiendo agrupar a los más destacados músicos de ska y reggae de la escena de Oslo. Wild Man Riddim (WMR) nació así, como banda residente de The Villa y un repertorio formado por composiciones de Brage, viejos standards del jazz con un giro jamaicano y mucho espacio para la improvisación. La banda más tarde actuó como backing-band para Essa Cham, Kasimba, Nico D. Admiral P, Jah Ark Manifest y otros artistas en el Horten Roots & Reggae Festival del verano de 2013.

En diciembre de 2013 la banda grabó su primer álbum llamado simplemente ‘Wild Man Riddim’ para Marsmelons Records incluyendo una mixtura de ska/jazz/afrobeat y hip hop. Desde entonces WMR ha seguido consolidándose en sus actuaciones en directo.

En 2017 grabaron su segundo album, ‘Worldwide Frequency’ resultado de ideas planificadas y de espontáneos momentos de improvisación. Fue grabado al antiguo estilo; grabado en directo, en 7 horas y en cinta. El álbum muestra a WMR profundizando en la fusión de ska, jazz y reggae, mostrando sin complejos el puente que han construido uniendo la tradición de la escuela escandinava del jazz y la caliente pasión del ska y reggae jamaicanos».

En la azotea nos hicimos eco este año de BLUES FOR RUDY «un single que se grabó en Octubre 2020 y que tiene una clara inspiración en John Coltrane y su ‘Equinox’ aunque se trata de una composición original de Brage». Este trabajo marcó el inicio de una fructífera colaboración con el productor Victor Rice y antesala para el nuevo álbum que estábamos esperando en 2021

Panatlantic (2021)

Estos días,  los noruegos vienen con PANATLANTIC  bajo el brazo. Un trabajo instrumental y más sobrio que los anteriores, que hará las delicias de los amantes del ska-jazz más aromático y ambiental que se hace en el Norte de Europa. Un viaje extravagante y sugerente entre las orillas del Mar del Norte y las cálidas aguas del Caribe.

PANATLANTIC puede adquirirse ya en wildmanriddim.bandcamp.com/album/panatlantic y estará disponible todas las plataformas digitales a mediados de septiembre y está prevista una edición en vinilo del album.

Grabado por Kim Lillestøl en Amper Tone (Octubre, 2020)
Mezclado por Victor Rice en Studio Copan

Wild Man Riddim son:

Brage Rognlien – trombone
Martin Brostigen – guitar
Morten Midre – bass
Martin Caspersen – organ
Jørgen Gaardvik – drums
Lius Baruch – percussion
Michael Strutt – sax

Una ‘carta de amor’ coral y meditada

 

The Gramophone Allstars Big Band

 

El pasado viernes 14 de mayo se presentó LOVE LETTER, el último trabajo de estudio de THE GRAMOPHONE ALLSTARS BIG BAND repitiendo experiencia con el sello Bankrrober (Barcelona) que les ha acompañado desde «JAZZMAICA» (2014). LOVE LETTER es un EP en formato vinilo de 10″ que incluye 4 temas originales escritos por la banda y 1 cover abriendo la Cara B, convertido en adelanto en formato single de «Old Rocking Chair»: un tema del cantante Jackie Opel y Coxsone Dodd publicado en 1964 tanto por Coxsone Dodd Records como por Studio One  y arropado en lo musical por The Skatalites.

El disco se inicia de manera soberbia con Marina Ginestà, una obra firmada por  Lluc Casares (Saxofonista y compositor, 1990) que entregado a la música desde muy pequeño,  creció rodeado por los sonidos del saxo de Sonny Stitt y la trompeta de Louis Armstrong a la vez que interiorizaba los ritmos de los Afro-Cuban All-Stars o Earth Wind and Fire. Su padre, Pau Casares, héroe local de la escena catalana, fue su primer maestro y mentor. Lluc se formó en Nueva York bajo la dirección de Ben Wolfe y Wynton Marsalis. A lo largo de su carrera Lluc ha tocado con músicos como Dr. John, Nicholas Payton, Frank Wess, Phil Woods, Lee Konitz, Jon Faddis, Jesse Davis, Arturo Sandoval, Wendell Brunious, Grant Stewart, Ben Van Gelder o Benjamin Herman.

Le sigue Supersonic, una composición de Pep Tarradas en clave rocksteady  orquestal que a veces se torna casi cinematográfica, con elaborados arreglos y una ligereza encantadora aportada por el sonido de las flautas.

One For Lola es el tema firmado por el director musical de The Gramophone Allstars, Genís Bou, una sabia incursión en lo más profundo de la tradición ska jamaicana de The Skatalites. Una maravillosa vuelta al origen de las melodías elaboradas por la mítica banda de Kingston, marcada por el bajo de Tito Bonacera  que encarna perfectamente el espítitu de Lloyd Brevette en la base rítmica característica del ska original.

El disco se cierra con Storm On Silicon, todo un guiño a la etapa pre-ska del rythm & blues norteamericano de los años 50 resuelta con maestría por Pere Miró y dando el toque canalla al album.

Una edición muy cuidada dirigida a coleccionistas -con ejemplares numerados a mano- y también para seguidores de esta big band que lleva más de una década alegrando el panorama musical europeo. Desde aquí deseamos nuevos éxitos y energía renovada, en esta nueva etapa que se abre en la trayectoria de este magnífico grupo catalán.

FORMACIÓN ACTUAL

Lluc Casares – Saxo alto
Francesc Vidal – Saxo alto
Genís Bou – Saxo tenor / Flauta
Pau Vidal – Saxo tenor / Flauta
Pere Miró – Saxo barítono
Pep Garau – Trompeta
Pol Omedes – Trompeta
Oriol Vallès – Trompeta
Pep Terradas – Trompeta
Albert Costa – Trombón
Sidru Palmada – Trombón
Alba Pujals – Trombón
Adrià Plana – Guitarra
Eloi Escudé – Piano
Tito Bonacera – Bajo
Xoan Sánchez – Percusión
Aleix Bou – Batería
Kathy Sey – Voz
Yolanda Sey – Voz

DISCOGRAFÍA

JUST DELIGHTIN’ (2008) LP
SIMBIOSI (2009) LP
LEVINTANT A LA DERIVA (2011) LP
JAZZMAICA (2014) LP
MARACA SOUL (2017) LP
the reel influence (2019) 10º Aniversario, EP
the gramophone allstars meets robert sanchez: let’s get int on, single (2020)
LOVE LETTER (2021), EP

BAND BIO (tomado de TGASBB Bio)

JUST DELIGTHIN’ (2008)

El debut del nuevo grupo fue en julio de 2008, coincidiendo con la aparición del primer álbum de la banda Just delightin’… (Silver Bullets / Brixton Records). Álbum que, de hecho, había sido grabado con los músicos de Delighters, de ahí el homenaje en el título del álbum. Una vez en el mercado, el álbum es bien recibido en los medios especializados y permite al grupo comenzar a actuar regularmente.

SIMBIOSI (2009)

En octubre de 2009 la banda grabó su segundo álbum, Simbiosi, que apareció en febrero de 2010 lanzado por el prestigioso sello madrileño Liquidator. El álbum supera todas las expectativas con una excelente recepción del público y la prensa. El grupo comienza a aparecer con frecuencia en medios especializados y, poco a poco, a los generalistas.

También vienen las primeras apariciones televisivas (TV3, BTV), prensa generalista (La Vanguardia, El Punt) o la desaparecida revista JAÇ. Además, el álbum es revisado en numerosos portales especializados en Europa y Sudamérica. Todo ello permite al grupo seguir creciendo y jugando por primera vez fuera de Cataluña, en ciudades como Madrid o Granada.

Festivales

Este ritmo emocionante se acelera a partir de 2010 con actuaciones en festivales tan importantes como BAM (Barcelona), Rototom Sunsplash (Benicàssim), Festival Internacional de Jazz de Girona o, ya en 2011, abriendo el concierto de James Hunter en el Black Music Festival. Al mismo tiempo, el grupo participa en el álbum tributo a la legendaria banda barcelonesa Skatalà con una versión de la legendaria «Pistoletes de l’Escala» y también graba el tema «After crying looks all clearer» de Paracetamol Music, del productor Jaume Pla (Mazoni).

Backing Band de Mr. T-Bone

En febrero de 2011, The Gramophone Allstars tocó como banda de acompañamiento en la visita a Barcelona del trombonista italiano Mr. T-Bone en una gira en la que el músico italiano, uno de los músicos más influyentes en la escena internacional jamaicana en los últimos años, tocó bandas locales en las diferentes ciudades por donde pasó. Un concierto memorable con un agotado en la sala Marula.

LEVINTANT A LA DERIVA (2011)

Después de la gira, el grupo grabó el tercer álbum, Levitant a la deriva, que apareció en septiembre de 2011 bajo el sello Liquidator y esta vez en dos formatos: CD y vinilo. La gira de presentación llevará a la banda a ciudades como Barcelona (¡agotada en el Auditorio!), Madrid (Sirocco), Zaragoza (Arena Rock), Girona (Auditorio), Lleida (Café del Teatre), Terrassa (Faktoria d’Arts), Manresa (Stroika), L’Hospitalet (Salamandra) o Mataró (Clap), entre muchas otras. Además, el grupo es seleccionado por el programa AIE-Artistas en Ruta y realiza una gira de cuatro fechas por Galicia, culminando con un exitoso concierto en la legendaria Sala La Iguana de Vigo.

La familia crece: The Gramophone Allstars se convierte en Big Band

Un año más tarde, a mediados de 2013, comenzamos a preparar el que será el trabajo más ambicioso de la banda y un proyecto que Genís Bou tuvo en mente durante años: grabar un álbum de música jamaicano en formato big band. Después de un año de trabajo muy intenso, se celebran dos preestrenos en el Festival de Jazz de Banyoles y el Verano jazzístico de Igualada y entraron en el estudio en julio de 2014.

JAZZMAICA (2014)

El inesperado éxito de Jazzmaica

Jazzmaica marca un antes y un después en la trayectoria del grupo, que pasa de ser un octeto a una big band. El nuevo formato permite la entrada de nuevos miembros a la banda, muchos de ellos de reconocida trayectoria en las escenas de jazz y ska de Cataluña a pesar de su juventud. El álbum fue lanzado al mercado en septiembre de 2014, lanzado esta vez en el sello Bankrobber.

Gira de presentación de Jazzmaica y lanzamiento del álbum en Japón!

La gira de presentación de Jazzmaica abre muchos frentes a la nueva big band, tocando en los principales festivales de las escenas catalana y española: Cruïlla Barcelona, Aphònica, FIMPT, Connexions, Black Music Festival, Festivern… En el campo del jazz, el álbum fue presentado en los prestigiosos festivales de jazz de Terrassa, Vic y La Garriga y el grupo también llevó a cabo una residencia de un mes en la legendaria sala Jamboree de Barcelona. Además, el nuevo formato ha atraído la atención de destacados músicos como los saxofonistas Benjamin Herman y Perico Sambeat, que se han unido a la banda en actuaciones ocasionales. En junio de 2015, el álbum Jazzmaica fue lanzado en Japón bajo el sello P-Vine, abriendo una nueva puerta en la expansión internacional de The Gramophone Allstars Big Band.

Después de terminar 2015 con un pleno absoluto en la sala Apolo de Barcelona, The Gramophone Allstars Big Band se enfrentó a nuevos desafíos en 2016. Por un lado, la extensión de la banda con la incorporación como coros de Kathy Sey y Yolanda Sey. Y además, nuevas colaboraciones con artistas locales (el coro Gospelsons dentro del Festival Músiques Tranquiles) o internacionales: dentro del Black Music Festival presentan una nueva producción tributo a Amy Winehouse con su corista original, Zalon. La gira Jazzmaica cerraría en septiembre de 2016 con un concierto en la plaza principal de Vic dentro del Mercat de la Música Viva de Vic, culminando con una gira de 65 conciertos.

MARACA SOUL (2017)

Durante la primera mitad de 2017 la banda está preparando el que será su quinto álbum de estudio, que se graba de nuevo en un mes de julio en los mismos estudios donde ya grabaron Jazzmaica: Estudis Ground (Cornellà de Terri). El nuevo álbum, titulado Maraca Soul, sale a la venta el 29 de septiembre con el sello Bankrobber. Para el álbum el grupo tiene el placer de tener un colaborador de lujo: el saxofonista holandés Benjamin Herman.

El nuevo tour comienza con mucha intensidad. Tras llenar el Auditorio del Ateneu de Banyoles en el pre-estreno y actuar en el Mercat de la Música Viva de Vic llenando la carpa de Atlàntida, el grupo presenta el disco con éxito en la Sala Apolo ante las 1.000 personas que asisten a un evento en Barcelona. Además, durante el otoño el ritmo de conciertos no se detiene: agotado en el Festival Temporada Alta, participación en festivales como Festivern (Tavernes de la Valldigna), Ponent Roots (Lleida), Esperanzah (El Prat) o Jazz&Beer (Cornellà de Llobregat) entre otros conciertos.

LOVE LETTER (2021)

Esta obra consiste en 4 composiciones originales escritas por miembros de la banda y una cover. La foto de portada (Elisabet Mateu) es un homenaje a otra foto: una imagen mítica de una de nuestras bandas de cabeza a quien dedicamos este trabajo.
El EP se publicó el 14 de mayo gracias a Bankrobber en formato vinilo de 10 ′′ y edición limitada de 300 copias numeradas a mano.