
Afortunadamente no «se nos ha aparesío en sueños…» pero por desgracia llevamos toda esta semana lamentando su desaparición. Los que sí han aparecido como setas con la lluvia son los «expertos en el tema», algo habitual cada vez que fallece una celebridad que no estaba en primera línea o cuyo brillo permanecía semi oculto detrás de una supernova del tamaño de Bob Marley. Eso es positivo si sirve para conocer mejor la cara B de algunos fenómenos.
Es el caso de Neville O’Riley Livingston más conocido como Bunny Wailer (Kingston, 1947-2021) al que mencionamos en la azotea hace justo un mes (EP17) cuando celebramos el no-cumpleaños de Bob Marley y estuvimos repasando someramente su trayectoria artística y vital. Se podría decir que Bunny y Bob eran prácticamente hermanos. La madre de Bob, Cedella Booker, inició una relación con el padre de Bunny al quedarse viuda y de hecho llegaron a compartir una hermana.
Compañero inseparable de Bob Marley desde la adolescencia, el destino les unió con Peter Tosh cuando compartieron profesor de canto (Joe Higgs) en sus primeros momentos antes de fundar Wailin’ Wailers. Sobre todo ello ya hablamos en aquél episodio de MANDA CARALLO Show, recordando los primeros momentos en la carrera de Bob Marley.
Bunny era probablemente el más místico de los tres y también el más «jamaicano» en el sentido musical. No en vano, cuando ese brillo estelar de Bob Marley comenzó a ser cegador para The Wailers, en la etapa de Chris Blackwell con Island Records, Bunny no dudó en dejar el grupo y volverse al terruño en Kingston. Allí se centró en su fé rastafari y continuó carrera como cantante y productor con algunos altibajos, hasta convertirse en un referente de lo que hoy se conoce como Roots Reggae. Peter Tosh haría lo mismo poco después por desavenencias con el propio Blackwell -al que él llamaba irónicamente Whiteworst– continuando carrera musical en solitario hasta su muerte en 1987.
A Bunny le tocó entonces la tarea de recoger el legado de Bob Marley & The Wailers como único miembro fundador vivo y hay que decir que lo hizo con enorme dignidad, reeditando varios de los éxitos del grupo y participando en homenajes allá por donde se le llamaba.
El gobierno de Jamaica otorgó a Bunny Wailer la Orden de Jamaica en 2012 y luego en 2017 la Orden del Mérito, «el más alto honor del país», lo que finalmente le convirtió en profeta en su tierra, un final de carrera digno para un artista de su talla.
En el próximo programa (EP21) hablaremos de ello y haremos un recorrido sonoro breve y nada fúnebre por su brillante carrera. Una estrella jamaicana más que se une al tremendo Sound System que se está montando en el otro barrio.
REFERENCIAS:
CNN https://cnnespanol.cnn.com/2021/03/03/bunny-wailer-pionero-reggae-fallece-trax/