GIRLS GO SKA – ‘Frente al mar’

Girls Go Ska

GIRLS GO SKA! era el título de un recopilatorio de finales de los años 90 editado por Simmerdown Records que incluía varias bandas entre las cuales estaban Malarians, Franceska y otros muchos grupos que incluían mujeres en su formación.

Aquello era un síntoma de que las mujeres todavía tenían recorrido por conquistar en la música -como en otros territorios- y prueba de ello es que un álbum recopilatorio de ese tipo todavía era algo llamativo e incluso exótico en esa década. El papel de las mujeres estaba relegado a cantar como solistas o haciendo coros, con muy raras excepciones. Por suerte, hoy las cosas han cambiado un poco y ya no sorprende tanto ver talento femenino joven destacando en el mundo de la producción musical, como instrumentistas formadas o directamente creando bandas mayoritariamente femeninas. Es el caso de este grupo mexicano llamado GIRLS GO SKA formado en 2016 y cuyo nombre -dicen por ahí- está inspirado en aquel proyecto.

Resulta un tema delicado porque a menudo es difícil trazar la línea que separa el talento de las relaciones de género. El concepto «banda de chicas» entendido como seña de identidad, debería pasar a un segundo plano en éste y otros casos (como ocurre con las italianas Le Birrette, por ejemplo) para dejar paso al fenómeno artístico sin más. Pero la etiqueta es persistente y muchas veces no deja ver el contenido que hay detrás. En ese contexto, no han ayudado mucho los experimentos de ciertas bandas femeninas y sexualizadas -que no vamos a nombrar aquí- surgidas al calor de la música jamaicana y diseñadas exclusivamente para consumo testosterónico y visual, sin prestar mucha atención a la calidad musical.

En el otro extremo está ese «feminismo de salón» -algo empalagoso y paternalista- que suelen exhibir algunos medios especializados cuando hablan de este tipo de bandas. Aquí simplemente hemos aceptado el reto lanzado por el propio grupo: «Escucha mi música, no me veas la cara» y el hallazgo sonoro que hemos encontrado se resume en un trabajo fresco y original que ofrece credenciales solventes para tratarse de un álbum de debut.

Frente al Mar (Julio, 2021)

FRENTE AL MAR es un cofre cargado de ritmos bien construidos que transitan entre el reggae y el ska, completados con textos  cuidados y claramente enfocado al mercado latino. Con el mar como concepto que sintetiza emociones, inspira recuerdos y transmite sensaciones, estamos ante un trabajo que invita al baile y a la evasión a través de las olas. Una propuesta que combina la idea de vivir el momento y la nostalgia por los tiempos pasados a partes iguales.

Este primer álbum supone la culminación de un proceso largo -en palabras del propio grupo- con ocho temas que formaban parte del repertorio en vivo en tiempos previos a la pandemia y que han sido coreados por su público en diferentes escenarios de México. Un recorrido por la trayectoria del grupo desde su nacimiento hace 5 años, que expone un sonido depurado que ha crecido y mejorado con el tiempo con intérpretes formadas en estudios musicales. Ello va unido a la experiencia atesorada sobre el escenario en este tiempo frente al público, lo que prepara las bases para un crecimiento artístico prometedor en la escena mexicana actual, más allá de las etiquetas.

FRENTE AL MAR de GIRLS GO SKA se lanzó el pasado 21 de julio y tendrá su presentación oficial en directo el próximo día 21 de agosto en Ciudad de México.

GIRLS GO SKA son:

Martha Merino (voz)
Daniela Mecalco (bajo)
Mariela Sánchez (batería)
Arlet Moran (sax alto)
Sole Arredondo (sax tenor y coros)
Aimee García (trombón)
Yamir Moreno (guitarra)

 

Más allá del desenfado (VIEJA SKINA – Matices)

Vieja Skina (Perú)

Algo Más

Lo que más sorprende al arrancar la reproducción del útimo album de Vieja Skina es descubrir una inequívoca vocación urbana y global en sus composiciones. Sonidos que navegan entre el Ska y el Jazz, cocinados con rigor y respeto, con la paciencia del que recibe cada día con la actitud de seguir aprendiendo y perfeccionando su estilo sin perder de vista los orígenes, pero con la suficiente audacia para incorporar matices muy propios y arraigados en la cultura peruana y latinoamericana en general.

Vieja Skina no es una banda desenfadada sin más. No es un simple grupo de ska latinoamericano divertido al uso, concebido para atraer masas juveniles con ganas de baile, marihuana y cerveza. Es mucho más que eso. Sus credenciales incluyen casi 15 años de trayectoria y una cuidada producción en todos sus trabajos, en los cuales han colaborado nombres propios como Mario Siperman, Victor Rice, Manfred Shulz o el propio Mad Professor.  Han sobrevivido a la devastación personal y cultural producida por la pandemia global y todavía soportan con estoicismo sus efectos, una «resaca» que lamentablemente será más larga en países como Perú o Venezuela donde el concepto «ritmo de vacunación» que manejamos en Europa parece una broma de mal gusto . Sin embargo, aquí vienen con Matices, un album presentado este mes de Junio sin estridencia y que está destinado a convertirse sin duda en uno de los discos de referencia en la música indie este año en Latinoamérica.

Vieja Skina – Matices (2021)

Matices es un cofre que encierra en su interior momentos brillantes en temas luminosos como Santiago en Boipeda o de inspìración más clásica como Bombo Bon, pasando por el ska con guiño scooterista y sombrero Pork Pie de Móoca o el ritmo latino canalla que encontramos en The Assault. Sin olvidar piezas como Isla Cercana – Isla Lejana, un valor seguro que cotizará con el tiempo y si no al ídem… -yo ahí lo dejo- Un recorrido por la enorme y variada diversidad cultural de las grandes ciudades latinoamericanas (Lima, Caracas, Sao Paulo, Bahía, Bogotá, Buenos Aires o Ciudad de México entre otras) y los vínculos que se establecen entre ellas a través de la música. No se queden sin su tesoro, el mapa para llegar hasta él ya lo tienen…

MATICES es el último album de Vieja Skina que se estrenó en Junio 2021 y se presentó en la azotea de MANDA CARALLO Show en el EP34 del pasado 07/06/2021.

Ya disponible en plataformas digitales (Spotify, Apple Music, Tidal y Deezer)

Single de lanzamiento: MÓOCA (São Paulo), 2021:

REFERENCIAS (Vieja Skina Bio)

Creada en el 2007, lanzó mundialmente en el 2011 su primer álbum titulado “Ayahuaska”, el cual contó con la producción de Mario Siperman (tecladista de Los Fabulosos Cadillacs), Victor Rice (productor del emblemático sello Moon Ska), Manfred Schulz (productor alemán de artistas como Mr. T-Bone, Moon Invaders, etc.) y Mad Professor (renombrado productor de dub). Este disco tuvo gran acogida entre el público y la prensa especializada, lo que permitió entrar en compilatorios nacionales e internacionales y realizar giras por Colombia, Brasil, México y Ecuador; participando en importantes festivales de dichos países, como también a nivel nacional.

Sus ocho integrantes han compartido escenario con grandes estrellas de la música internacional. Destacan en esta lista los legendarios The Skatalites, Doreen Shaffer, Groundation, Pato Banton, Michael Rose (ex Black Uhuru), SteelPulse, La Maldita Vecindad, Desorden Público, Hugo Lobo, Onda Vaga, entre otros.

DISCOGRAFÍA

  • “Ayahuaska” – Independiente (1era Edición, Perú, 2011)
  • “Ayahuaska” – Independiente (2da Edición, Perú, 2012) + Bonus Track (Jeska)
  • “Ayahuaska” – La Valentina Discos (1era Edición, México 2013)
  • “El Regreso de la Luna Verde” – Independiente (Perú, 2017)
  • «4» EP (2019)
  • «Matices» (2021)

 

VIRGINIA RIVERA – The Calling

 

Virginia Rivera

Virginia Rivera presenta estos días un nuevo single en el que repite de nuevo colaboración con el productor Roberto Sánchez quien ya estuvo presente en sus primeros lanzamientos musicales desde 2017.

En 2017 lanzó su primer single en vinilo bajo el sello Nansa Records con el tema “Womankind ”, incluído en la cara B de un 12 pulgadas junto a Little Roy, una de las leyendas del roots reggae jamaicano de los años 70.

En 2019 publicó su primer LP en vinilo , “Roots for the Soul”, bajo el sello A-Lone Productions producido por Roberto Sánchez, uno de los productores de reggae con mayor repercusión internacional de la actualidad. Nuestro álbum fue mencionado en varios países dentro de las listas de mejores álbumes de Reggae del 2019.

De la mano del sello madrileño Respect Records, el single «The Calling» supone un nuevo paso en la carrera de esta joven cantante de Reggae y Soul, afincada en Madrid y con raíces en la ciudad de Talavera. Un trabajo prometedor para este 2021 al igual que los anteriores y con el cual le deseamos mucha suerte desde la azotea.

DISCOGRAFÍA:

«The Calling». Single. 2021. Respect Records
«Life Will Prevail» . Single. 2020. Estudios Estrella
«Roots for the Soul». LP. 2019. A -Lone Productions
«Womankind» . Single. 2017. Nansa Records.

GERHANA SKACINTA – Alí Babá Ska: El homenaje al cineasta P. Ramlee

Gerhana Skacinta (Malasia)

En el EP29, como somos así, hemos celebrado la fiesta de la Comunidad de Madrid con una banda procedente de Kuala Lumpur (Malasia) Gerhana Skacinta un grupo de Ska, Rocksteady, Reggae y Dub que nació en la escena revival ska de Malasia de finales de los años 90s. Mientras otros grupos locales se mostraban en diferentes facetas de este fenómeno: ska-punk, ska-pop, ska-core... Gerhana Skacinta supieron mantenerse fieles al estilo tradicional tanto del ska como de la música original de su país, con el convencimiento de que algunos fenómenos son ciertamente atemporales.

ALÍ BABA SKA

Esta canción y el videoclip que la acompaña, rinden tributo al popular cineasta malayo, P. Ramlee (Puteh Ramlee) que debutó en 1948 en Singapur y es uno de los iconos del entretenimiento en el país asiático con más de 27 películas a sus espaldas. A partir de la famosa canción «Ya Habibi Ali Baba» de Ramlee,  Gerhana Skacinta construyen con éxito una atmósfera que rememora las películas, la música y el estilo de Ramlee. Todo ello aderezado con un impecable sentido del ritmo jamaicano y cierto tono de comedia que convierten a este tema «Ali Baba Ska» en un primer éxito del nuevo album que presumiblemente será lanzado en 2021.

En el vídeo, encontramos una parodia del film de 1960  «Ali Baba Bujang Lapok» (P. Ramlee) que protagonizó el propio Ramlee. Se trata de una versión del clásico «Las Mil y Una Noches» en clave de comedia y la tercera entrega de una serie de humor titulada «Bujang Lapok» que también protagonizaron S. Shamsuddin y Aziz Sattar.

La canción formará parte de un próximo álbum de 10 temas, nueve de los cuales están compuestos por Edy y otro por el teclista de la banda, Fairuz.

ANTECEDENTES (tomado de GSC BIO)

Formados alrededor de un fanático del ska como es Edy J. Herwan, 1el  grupo fue una idea espontánea surgida de la necesidad de dar nombre a su grupo previo de blue beat. En un período corto de tiempo, el grupo construyó un imperio con una nutrida base de fans que les pedían grabar un disco y les llegaron numerosas ofertas de los principales sellos discográficos internacionales para firmar un contrato. Sin embargo, la estrategia de Edy era tocar en directo lo máximo posible para construir su propio imperio de seguidores y mejorar notablemente las habilidades de la banda sobre el escenario.

A comienzos de 2001 les propusieron grabar una recopilación «Tribute to Sweet Charity», con otras bandas consolidadas como Koffin Kanser, Flop Poppy o Butterfingers. Grabaron «Jangan Tunggu Lama Lamaa» y el tema se convirtió rapidamente en un hit que sonó en las principales emisoras de radio del país.

En 2002 grabaron su primer EP «Skali, Skale» con el sello Clockwork Records y cinco canciones, previo a una época de ciertas turbulencias en el grupo con diferentes cambios en la formación. Ello desembocó en una renovación parcial de la formación y a finales de 2002 lanzaban su primer album de larga duración «Boss Sounds»

Con 11 temas originales, «Boss Sounds» constituyó un hábil ejercicio de refinamiento en el grupo y de expansión para los talentos que lo componían. A medida que la banda perfecciona su mezcla de melodías caribeñas suaves y sonidos blue beat y rocksteady pioneros, con inspiración en The Skatalites, Lord Kitchener y The Wailers, Gerhana Skacinta van ganando confianza en sus propios rasgos distintivos e inconfundibles. La revista Kue colocó este álbum encabezando su lista de mejores trabajos de 2003 y las críticas elogiaron su autenticidad.

En Septiembre de 2004, el grupo lanza «The New Authentic» su segundo album de estudio autoproducido del cual se vendieron alrededor de 20.000 copias. En ese momento fueron nominados por la AIM (Anugerah Industri Muzik) y obtuvieron un enorme éxito comercial con su single «Senyuman Ragamu feat. Radhi»

Con ella, la capacidad de la banda salió a la luz cuando fueron nominados por pocas categorías en las principales ceremonias premiadas para AIM (Anugerah Industri Muzik). El exitoso sencillo «Senyuman Ragamu» con el cantante Radhi, permitió a la banda actuar para eventos de prestigio y lograr el éxito comercial generalizado.

Gerhana Skacinta lanzó su tercer album en 2007 «This Is Ska». Después de una gira promocional y ciertas tensiones internas, el grupo decidió tomarse un descanso. En ese período su líder, Edy J. Erwan, se concentró en su grupo de Dirty Reggae The Aggrobeats y participó sendos recopilatorios «United Colors Of Ska» del sello alemán Pork Pie y «Boss Sounds Stompers» del sello japonés Rudeness Records.

Discografía

  • Tribute to Sweet Charity (2001) – A tribute album
  • Skali Skale (2002) – A singles album
  • Boss Sounds (2002) – Their first full album
  • The New Authentic (2004) – Their second full album
  • This Is Ska (2007) – Third Full Album Of GSC
  • Maju Haikal (2008) – Full Album Of GSC
  • Alí Baba Ska (2021) – Single

Miembros de Gerhana Skacinta

Rejab + Trombone
Widy + Main Vocal
Bakri + Drum, Jalut
E-Bass & Upright Bass
Didi + Guitar
Fairus + Piano & Organ
Edy J. Herwan0 + Trumpet & Vocal.

Bijan + Keyboard
Acong + bass
Rudy + Drum
Chiwok + 2nd Trombone

Olie (Republic Of Brickfields, Carburator Dung, Silent Death) – Drum (en lugar de Rudy)
Fairus – Keyboard (en lugar de Bijan)

Yellow Umbrella – Test Of Time

«Test Of Time» es el nuevo single del veterano grupo Yellow Umbrella, una invitación al baile y a plantar buena cara a los tiempos difíciles que ha dejado tras de sí la pandemia global. El vídeo se estrenó este mes de febrero e incluye la participación de numerosos seguidores del grupo con baile y buen humor desde sus propias casas. 

Yellow Umbrella es un grupo fundado en la ciudad alemana de Dresde en 1994. Con una trayectoria dilatada en el tiempo -celebraron su 25 aniversario en 2019- dice la leyenda que su cantante Enrico Mildner era el único componente que quería tocar reggae cuando el resto del grupo quería hacer ska y es así como nació la primera banda alemana de ska y reggae.

Algo similar ocurre con el nombre del grupo, ideado por Falk «Albert» Reinhard poco antes de su primera actuación en Dresde. La idea procede de una escena de una película de culto («Harold & Maude», 1971) donde Maude -la protagonista- acude a un funeral donde llueve y todos en el cementerio tienen paraguas negros. Excepto ella, que lo tiene amarillo. 

De 1997 a 2003 la banda tocó más de 600 conciertos y actuó en Alemania, Francia, Polonia, España, la República Checa, Eslovaquia, Italia, los Países Bajos, Dinamarca y Suiza. Después de un corto período de disolución y una gira de despedida en 2003, la banda hizo su regreso en 2005 y desde entonces lanzó cinco álbumes en el sello berlinés Pork Pie. Su estilo musical mezcla reggae y ska con influencias de música Klezmer, música árabe y otros estilos.

Los antiguos miembros son Enrico Mildner, Marco Pfennig, Harald Bohner, Falk Reinhardt, Uli Schröder, Jan Kalb, Thomas Pätzold, Henning Schmitz-Peiffer, Phillipp Kamprath-Scholz, Alex Buck, Marcus Kesselbauer, Oliver Salzmann, Urbain Flori, Andreas Wendland.

En 2015, la banda ganó la atención nacional cuando se unieron a Ronny Trettmann y Tiny Dawson en su canción No Pegida contra el movimiento xenófobo Pegida. La canción duró varias semanas en muchas estaciones de radio en Alemania.

Desde 2010 la banda publica regularmente libros infantiles con el conejito de reggae Boooo en Voland &Quist, un proyecto donde han contado con la colaboración de artistas como Dr. Ring Ding. En noviembre de 2016, lanzó su 13º álbum, «Hooligans of Love».

http://www.reggaestory.de/stories/yellow-umbrella-bio.html