De Calahorra a Bratislava, pasando por Kuala Lumpur

Hoy tocaba hacer números en la azotea y después de analizar los datos de los últimos meses, no podemos por menos que sentir sincero agradecimiento por el creciente seguimiento que hemos detectado en diferentes lugares del mundo desde que iniciamos nuestro recorrido en Septiembre de 2020.

Desde Calahorra a Bratislava, pasando por Kuala Lumpur

Los datos de seguimiento del programa y su podcast en los últimos 17 meses (con 29.531 minutos escuchados y 1.559 reproducciones) nos han sorprendido muy gratamente, porque MCS no deja de ser un proyecto modesto, amateur y completamente autoproducido. Obviamente estos no son los datos de cualquier afamado influencer, ni los del youtuber del momento recomendando criptomonedas y amasando millones de seguidores. Hablamos de otra cosa. El Ska es un género musical nacido en Jamaica en la década de los 50 del siglo pasado, cuya estela e influencia ha llegado hasta nuestros días con una escena viva, global y renovada en los cinco continentes. Pero siendo cierto todo eso, siempre ha sido un gran desconocido por eso que llaman el gran público. También ha sido frecuentemente adulterado.

A menudo se confunde Ska y Reggae tomando al primero como hijo del segundo, cuando es justo al revés. Tampoco falta quién sólo ve el Ska como un  ritmo festivo anodino, sin demasiada profundidad. Y también hay mucha gente que lo asocia con movimientos políticos que nada tienen que ver con su naturaleza.

En Alemania y UK viven algunos Carall@s con un seguimiento más recurrente y el resto se reparten por todo el continente. En España, Madrid, Barcelona y Valencia son los principales puntos de audiencia junto con una pequeña comunidad caralla al Sur de Andalucía.

Esto es lo que más sorprende de los datos, que pese a esa poca visibilidad y adulteración, sigue siendo un fenómeno global. Da igual lo modesto que sea el medio utilizado, siempre aparecerá una pequeña comunidad dispuesta a escuchar Ska en cada rincón del mundo.

La azotea es un espacio real, pero con el tiempo ha llegado a convertirse en un concepto que habita el imaginario de muchos de nosotros. Es ese rincón donde a todos nos gusta escapar de vez en cuando del azote cotidiano para recordar viejos discos o descubrir lo que hace gente más jóven con enorme talento y por todas partes, saboreando una cerveza y aparcando las obligaciones. Por eso en lunes, ese día de la semana donde todos estamos más necesitados de un lugar así, donde escondernos a escuchar música y compartir.

Por todo ello, gracias a tod@s por estos datos y nos vemos el próximo lunes.

El minino vuelve a pasear a ritmo de Ska-Jazz

The Skamotts (Diciembre, 2021)

El minino de los japoneses THE SKAMOTTS ha dado nuevos pasos en 2022 con la presentación de 君の街 / WIND MACHINE el nuevo single en formato 7″ editado con el sello DISK UNION y que estos días estamos escuchando en la azotea. Se trata de un grupo que ha estado explorando su propia manera de hacer ska con acierto desde 2018, año en el cual se presentaron con su primer album «Dance With The Skamotts»

Pero fue en 2020 cuando realmente traspasaron fronteras con «Pleasure Isle» (DIW, 2020), un álbum repleto de covers entre los cuales destacó la brillante lectura que hicieron del clásico «Moon River» (Mercer/Mancini, 1961) con la popular cantante de Kyoto AYA NAKANO o el viaje circense y colorista de «Giant Panda»

Tomoko Okamura

El carácter felino de la formación quizás venga por la afición de su líder  TOMOKO OKAMURA por los gatos -dicen que tiene más de uno en casa- y también su presencia en el escenario, donde interpreta con destreza saxo alto/tenor y flauta, además de elaborar gran parte de los arreglos y composiciones del grupo.

 

Con este sencillo 君の街 (Tu ciudad) / WIND MACHINE el grupo se adentra en el territorio del Ska-Jazz con una composición de la propia Okamura (君の街 / Tu ciudad) abriendo la cara A. Se trata de una pieza de enorme nostalgia y juegos vocales, destinada a emocionar y construida con gran equilibrio. Está interpretada con gran talento por el cantante y trombonista del grupo SHINNOSUKE HADARA.

The Skamotts 君の街 / WIND MACHINE (2022)

En su cara B y siguiendo la tradición, encontramos una versión impecable de una obra de SAMMY NESTICO. el compositor y arreglista de nombres como COUNT BASIE o FRANK SINATRA, que perdimos el año pasado. WIND MACHINE es una pieza de jazz trepidante que sirve de homenaje al autor de títulos legendarios como «A Warm Breeze». THE SKAMOTTS han sabido encapsular con maestría este clásico en clave de Ska-Jazz de nueva generación, fresco y abierto.