WESTERN STANDARD TIME SKA ORCHESTRA – Tombstone (2021)

Como ya adelantamos en el pasado EP44 mañana día 18 de noviembre sale a la luz TOMBSTONE el tercer álbum de esta gran orquesta fundada por Eitan Avineri y Benny Golbin en Los Ángeles hace 10 años. Western Standard Time Ska Orchestra (WST) nació como un proyecto ideado con la intención de reunir en el estudio a los mejores músicos de ska y jazz de la Costa Oeste norteamericana, una de las áreas con mayor influencia creativa global en el revival ska y reggae jamaicano desde finales de los años 80.

El grupo nació como big band de all-stars inspirada en los temas clásicos de The Skatalites de fuerte componente jazzístico, con influencias de Duke Ellington entre otros clásicos del género. La primera entrega de esta serie fue Big Band Tribute To The Skatalites Vol. 1 (2012); un álbum con 10 temas que contó con la presencia de Joey Altruda al contrabajo, Korey Kingston a la batería, Brian Dixon el guitarrista de Aggrolites, Brian Wallace (ex-Sublime, Mobtown) y Fredo Ortiz como percusionista, por citar algunos de los grandes nombres que participaron en la grabación.

Tres años más tarde grabarían Big Band Tribute To The Skatalites Vol. 2 (2015) incorporando al proyecto las voces de Greg Lee, Alex Desert (Hepcat) y Vic Ruggiero (The Slackers) además de otras brillantes colaboraciones como la de Kincaid Smith (Hepcat) en la trompeta o el cantante de Fishbone, completando un total de 39 artistas colaborando en la grabación. El resultado fue un sonido claramente diferenciador y esplendoroso, reforzado notablemente por la presencia de grandes talentos en las diferentes secciones de viento y en la percusión, actuando como un sólo instrumento perfectamente engrasado por una brillante orquestación y evocando los tiempos de las grandes orquestas de los 50 con un toque netamente jamaicano.

El año 2016 supuso la culminación de un éxito creciente e internacional y también un giro trágico en la trayectoria de WST, con la triste pérdida de Benny Golbin en un lamentable accidente de tráfico provocado por un conductor que hacía carreras ilegales. Este fue un acontecimiento que hizo tambalear la continuidad del proyecto, debido a que Golbin era el principal arreglista de la orquesta en ese momento y el álbum está dedicado a la memoria de este músico y profesor de Los Ángeles, cofundador del proyecto junto a Eitan Avineri.

Por fortuna, consiguieron salvar este revés del destino y el proyecto ha tenido continuidad en los últimos años, con diferentes lanzamientos en formato single de 7″ (Tunnel Vision, 2020 / Araña Ska, 2021 / SkaBa, 2021 / Malcolm X, 2021) a los cuales ha seguido este nuevo álbum con 10 temas originales, dos de los cuales están cantados por voces invitadas como la de Jesse Wagner (The Aggrolites) y Chris Murray.

El disco se abre con Monolith, que es la locomotora de vapor que va en cabeza de este tren orquestal con cierta inspiración en el mundo del western, aunque mucho menor de lo que podría deducirse del artwork y el título elegido por el grupo californiano para este tercer álbum de estudio: Tombstone. No esperen un disco en la línea del spaghetti-western-ska que se escucha en los últimos tiempos (Tempranos, Le Grand Miércoles, etc.) porque la cosa no va de eso, por tentadora que pueda resultar la asociación. Aunque existe cierta ambientación con el western, la propuesta de WST es algo más sutil y no incluye melódicas o steels guitars, ni guiños abiertos a los clásicos de género como Morricone o Bacalov.

Western Standard Time Ska Orchestra

A este prólogo sonoro y contundente, le siguen temas destacables como Natulli, que coquetea con la música de influencia árabe y española, rozando casi el pasodoble en una pieza orquestada con maestría y aderezada por solos de trombón y trompeta infinitos. También Habit of Happiness que se desliza en la época de Capitol Records, una canción escrita por Eitan Avineri y Jesse Wagner con la voz de éste último y en un registro que no habíamos visto antes, que supone una incursión en los días dorados de Frank Sinatra pero con un toque de swing jamaicano algo más rudo y sabroso. WST ha editado videoclip de este tema con Marshall Watson y Alexandria Lee Bevilacqua como actores/bailarines:

El álbum prosigue con piezas originales como Tombstoneque da título al proyecto- con una melodía de cierto aire épico y más próximo al leitmotiv que ambienta al disco, que presuponemos en el contexto del tiroteo de OK Corral ocurrido en Tombstone (Arizona) en 1881. Le sigue Nostalgic Ska en un estilo netamente californiano de hacer ska, muy próximo al compás de grupos como Hepcat y solos hermosamente encajados.

Grizzly y Grey Ghost nos devuelven a esa ambientación árida y cinematográfica de Arizona en el siglo XIX, con las disputas entre forajidos y funcionarios de la ley detrás de un corral de ganado en el pueblo de Tombstone. La ley de Wyatt Earp, Morgan Earp, Virgil Earp y Doc Holliday contra los vaqueros Billy Claiborne, Frank McLaury, Tom McLaury, Billy Clanton y Ike Clanton. 30 disparos en 30 segundos -de aquellos polvos, estos lodos- que recreó con algunos altibajos George P. Cosmatos en su película de 1993.

Moment es el segundo corte cantado del álbum, escrito e interpretado con soltura por Chris Murray, los arreglos -a título póstumo- de Benny Golbin y con un aire más jamaicano y ‘skatalite’ que el primero. Le sigue el tema reggae orquestado Fortifiedcon bellas melodías al trombón bajo y mucha profundidad de graves, que contrasta con los arreglos de vientos altos.

Sunrise From The East es el epílogo de toques orientales con aroma de western que cierra el álbum, donde destaca la energía en la percusión y una melodía engalanada una vez más por el trombón solista y el contraste con una sección de viento espectacular.

TOMBSTONE se estrena mañana 18 de Noviembre en soporte físico y digital en las principales plataformas.

DISCOGRAFÍA

Álbumes

Sencillos y EPs