Madness «Our House» 4K (2021)

«The Rise & Fall» (1982) el álbum más intimista de Madness

MADNESS han presentado esta semana una versión en 4K de su conocido videoclip «Our House» que hemos emitido en la azotea en el EP24. Con un asombroso nivel de detalle en la imagen restaurada, este video se realizó a partir del que fue sencillo principal de su cuarto álbum de estudio, The Rise & Fall, el 12 de noviembre de 1982. La canción figuró entre los diez primeros en varios países y ganó la Mejor Canción Pop en mayo de 1983 Ivor Novello Awards.

El video muestra a la banda interpretando las letras de la canción en una antigua casa adosada victoriana. Las letras describen sobre todo el estilo de vida de una familia obrera y ellos mismos actúan representando a una familia en el video. Tocan sus instrumentos en la sala de estar, se preparan para ir al trabajo y la escuela, juegan squash y se relajan en un jacuzzi.

Como curiosidad, el video también incluye fotos exteriores de varias otras casas, incluyendo la «Playboy Mansion» Stocks House en Aldbury y el Palacio de Buckingham. La propiedad que aparece en el video es una casa de terraza en Stephenson Street en el noroeste de Londres.

Fotograma del vídeo «Our House» de Madness

The Rise & Fall fue uno de los trabajos más intimistas del grupo formado en 1976, en el cual se incluyen letras evocadoras de la infancia y lugares como Liverpool, en el ambiente familiar de la clase obrera que fue origen de muchos de sus miembros.

Surgidos en el ojo de huracán de fenómeno revival del ska 2-Tone a finales de los 70, junto con grupos como The Specials y Bad MannersMadness alcanzó la mayoría de sus éxitos a finales de los años 1970 y en la primera mitad de la década de los años 1980, estando más semanas en las listas inglesas que cualquier otro grupo de esa época.

Sin embargo, Madness consiguieron diferenciarse rápidamente del movimiento 2-Tone imperante, hasta el punto de crear un sonido propio que bautizaron como nutty sound. Ese sonido era una combinación única de ska y pop con matices de ragtime que les hizo muy populares, gracias también a una estética de tinte surrealista y onírica que trasladaron a las portadas de sus discos y a sus videoclips.

Colorful Sessions of Wildlife & Pets

Un proyecto de música global con músicos internacionales presentado el pasado día 23 de marzo con el objetivo de unir el mundo sobre nuestro amor compartido por las mascotas, la vida silvestre y la música de influencia jamaicana; Ska, Rocksteady & Reggae.

Rafael Frías (Ska Jazz Messengers) nos ha presentado, en una entrevista en directo desde Caracas, este primer single «All Pets Of The World» compuesto en la distancia en colaboración con el músico norteamericano Casey Beres (Potbelly Mackraken) y en el cual han participado otros artistas como Cynthia Juárez, Tomás García, Víctor Lag Gan o Ronald Alvarado.

 

 

 

Elza Soares – A mulher do fim do mundo

Elza da Conceição Soares (Río de Janeiro, 23 de junio de 1930) es una cantante y compositora brasileña de samba, bossa nova y MPB.

Nacida y criada en una favela de Río de Janeiro, vivió la más extrema pobreza. A los doce años fue obligada por su padre a casarse con Lourdes Antônio Soares y a los trece, ya tenía un hijo, João Carlos. Tendrían varios más y dos de ellos morirían a causa del hambre. Este matrimonio se vería marcado por la violencia de Lourdes, quien en una ocasión le disparó en el brazo, puesto que creía que las cantantes eran prostitutas.

A los 21 años, enviudó de su esposo y tuvo que hacerse cargo de sus cinco niños. En enero de 1962, comenzó una relación que duraría quince años con el futbolista Garrincha, quien estaba casado y con hijos. La opinión pública fue muy crítica de lo que sería el matrimonio entre ambas figuras, sobre todo con Elza. Sus discos dejaron de venderse y fue marginada.

En 1968, se casaron en la Embajada de Bolivia de la ciudad de São Paulo, debido a que el divorcio no era legal. Esta relación sería conflictiva, ya que a la fuerte crítica de la sociedad brasileña se le sumaban el alcoholismo del futbolista y el maltrato físico a la cantante.

En abril de 1969, sufrió un accidente de tránsito en un coche que conducía su marido en estado de ebriedad. En él viajaba su madre, que falleció en el acto. Elza, su hija Sara y Garrincha salieron ilesos.

Pasados ocho años del inicio de la pareja, fueron obligados por la dictadura militar a abandonar el país, asentándose en Italia. Retornaron a Brasil en 1976, año en que nació Manoel Francisco dos Santos Filho, Garrinchinha, el único hijo del matrimonio.

Soares abandonó al astro del fútbol brasileño, quien falleció de cirrosis a los 49 años, en 1983.

En 1986, con la pérdida de su hijo Garrinchinha en un accidente de tránsito, experimentó una fuerte depresión que la llevó a intentar suicidarse. Fue entonces que abandonó su país y su carrera durante largo tiempo, viviendo en Europa y los Estados Unidos. A pesar de todo, logró recuperarse de esta tragedia y revitalizar su carrera. Volvió a Brasil en 1994.

Elza Soares es un ejemplo de superación: atravesó una vida marcada por la miseria y la violencia, pero nunca se dio por vencida, cantó y le sonrió a la vida.

El 26 de julio de 2015 sufrió la pérdida de su hijo Gilson Soares, de 59 años, debido a complicaciones derivadas de una infección urinaria.

Próxima a cumplir noventa años en el 2017, la diva del samba continúa con presentaciones en vivo, a pesar de los problemas de cadera que arrastra desde una caída en 1999. Es considerada una de las leyendas del arte brasileño.

En 2015, la legendaria cantante lanzó un álbum con canciones inéditas que hablan de la violencia de género, el sexo y el ambiente de los bajos fondos brasileños: A Mulher do Fim do Mundo. Este disco ha sido laureado por la crítica y el público, recibió el Grammy Latino al Mejor álbum de Música popular brasileña, en 2016. Mezclado por Victor Rice en los estudios Copam de Sao Paulo.

Buena Onda Reggae Club – A Night In Bollywood

Buena Onda Reggae Club es una banda instrumental que surgió de la conexión entre la ciudad de São Paulo y la Región Gran ABC. Fue fundada en 2016 y es uno de los nombres fuertes de la escena independiente brasileña.

Formada por miembros de grandes proyectos de la escena nacional contemporánea como Nomade Orquestra, Samuca e a Selva, Black Mantra, Jah-Van, Reggae Little Lions (Leones de Israel), Ba-Boom, entre otros, Buena Onda Reggae Club tiene a Kiko Bonato en los teclados, Eduardo Marmo en el bajo, Marcos Mossi en la guitarra, Felipe Guedes en la batería, Cauê Vieira en el saxofón y flauta, Rodrigo Ribeiro en trompeta y Victor Fão en el trombón.

El grupo realiza una fusión musical que combina ritmos jamaiquinos como el ska, el reggae, el rocksteady y el dub con otras tendencias como la salsa, el jazz, el afrobeat y la música caribeña y brasileña. La banda contó con la producción del bajista y productor Pedro Lobo (Braza) su primer álbum de estudio, «Buena Onda Reggae Club» lanzado en agosto de 2017.

Su segundo disco «Buena Onda Reggae Club II» (2020) se lanzó el año pasado y ha sido catalogado como uno de los trabajos  más destacables del año por diferentes medios especializados. Contó con la producción de Victor Rice, uno de los productores musicales jamaiquinos más solicitados del mundo y que ha trabajado entre otros con Elza Soares (en 2017 Víctor ganó un Grammy Latino por mezclar La mujer del fin del mundo)

Ya está disponible en todas las plataformas de streaming el sencillo  «A night in Bollywood» con la participación de Luciano Sallun.

Revisa en tu plataforma favorita de streaming la versión originaria y la versión abonada por el productor Pedro Lobo

Tokyo Ska Paradise Orchestra – Ska = Almighty (2021)

Tokyo Ska Paradise Orchestra comienzan el 2021 con el lanzamiento de ‘Ska-Almighty’ su primer álbum desde finales de 2019, año en el cual celebraron el 30 aniversario de su primer lanzamiento discográfico, aquel EP en vinilo de seis canciones editado en 1989 con el sello independiente Kokusai Records

Este álbum -que incluye el single y videoclip que presentamos en la azotea el pasado mes de Diciembre «La Gran Conjunción 2020«- contiene el sonido hipervitaminado habitual en el grupo japonés que se desborda a lo largo de sus 14 canciones, llegando incluso a aturdir por momentos (que me perdonen los amantes de la banda) El disco abarca una gran variedad de registros que van desde un aire más sesentero, cinematográfico y ambiental, hasta esa energía skapara desatada que a veces desemboca en una pasta de difícil digestión. También incluye guiños a su público en español, con un tema paradójicamente titulado en inglés «Ribbon» y que cuenta con la presencia del grupo chileno Moral Distraída.

Además de esta colaboración, también están presentes algunos artistas invitados  japoneses como Yoohei Kawakami (cantante de Alexandros) y otro cantante novel llamado Hakushi Hasegawa.

Un disco que allana el camino para la reincorporación del grupo al circuito de giras internacionales y el reencuentro con su público, especialmente en Latinoamérica.